A Lever Long Enough to Move the World
Social visionary Bill Drayton is creating a network of incalculable problem-solving power.
From: Issue 90 | January 2005 | Page 61 | By: Keith H. Hammonds
--------------------------------------------------------------------------------
Here is a concise history of the modern world, according to Bill Drayton. Well, no: In real life, Bill Drayton would never -- could never, it's fair to say -- be so concise. He is an expansive thinker of remarkable intensity, not easily gathered in -- a mind informed by influences as diverse as Gandhi and Hubert Humphrey, and as likely as not to travel intellectual parts sundry and exotic before returning, methodically, triumphant, to . . . the point.
So here is Bill Drayton's history of the modern world, made concise by us. The Industrial Revolution of the 1700s split society into two unequal halves. Commerce became entrepreneurial and competitive, its compounding productivity gains sparking rapid income growth. But enlightenment bypassed society's other half, the half concerned with education and public welfare and the environment. As the consumer sector grew more productive, the social sector, supported by taxes and protected from competition, fell ever further behind.
And then, about 25 years ago, something happened. We'll let Drayton describe the moment: "We could see it," he recalls. "The system was beginning to change. It was like hearing the ice breaking up at the end of winter in a lake. Creak, creak, groan, crash! The need was so big, the gap so huge, the opportunity to learn right before people's eyes. When do systems begin to change? When entrepreneurs decide it's time."
Or, to the point, when Drayton does.
Drayton is founder and chief executive of a group called Ashoka. It is not hyperbolic to call Ashoka this century's (much better) version of the United Way, and Drayton the most important innovator of any sort out there -- a seer who has correctly predicted the rise of the "citizen sector" in the past two decades and an audacious visionary of what will yet come.
Ashoka, named for a peace-minded third century BC Indian emperor, has identified and supported 1,500-plus Fellows, as it calls them, in 53 nations since Drayton founded it in 1980. (Five of them are winners of our 2005 Social Capitalist Awards.) It seeks out social entrepreneurs with enormous ideas -- solutions of such ambition and force that they cannot be denied. They are pioneers like Mary Allegretti, a Brazilian who thought of legally separating rubber-extraction rights from land-ownership rights in the Amazon rain forest to give indigenous rubber tappers economic standing -- and then made it happen.
What Drayton has created is a network of incalculable power. It's not so much about funding, though Fellows do receive a modest stipend. Rather, these entrepreneurs, who typically work alone amid hostile circumstances, get support, ideas, and, quite literally, protection. (When one Ashoka Fellow in Brazil attracted the ire, and gunshots, of local police for his drug rehab program, other Brazilian Fellows intervened with the state governor, and the problem went away.) How do you market a big idea? How do you run a big organization? How do you combat corrupt local politicians? The answers come from other Ashoka Fellows.
The potential of this emerging network is what gets Bill Drayton's blood coursing. Because he can see what's going on now, as clearly as he did 25 years ago. Society's citizen sector is expanding rapidly, irresistibly. Ashoka itself is growing, too: Its budget was set to jump 50%, to $30 million, in 2004. What happens in the next five years, he thinks, will prove crucial to, well, everything -- finally redressing the chasm between consumer and social sectors.
"An entrepreneur plows the field," Drayton says, "and it weakens the idea that change isn't possible. He seeds with some very user-friendly idea. The next entrepreneur comes, and there's more plowing, more seeding. Then hundreds. As we wire the world together, ideas flow from Bangladesh to the United States and Brazil, and back. This becomes multiplicative. The network becomes a distribution channel."
Drayton, 61, is a slight man, nearly inconspicuous, with thin hair and a frumpy suit. Self-effacing and unfailingly deferential, he is not charismatic in any traditional sense. When he speaks, it is at something just above a whisper -- and not always on message. David Bornstein, whose recent book How to Change the World (Oxford University Press, 2004) dwells on Ashoka, recalls asking Drayton to speak up above the din of traffic outside his apartment building. Drayton, typically, responded with an expert 20-minute discourse on the effect of canyons on noise.
But beneath the eccentric-uncle veneer is a willful and fearless thinker, a crusader of near-monastic devotion to the possibility of massive social change. (He is unmarried and childless, and lives in a simple apartment a few blocks from Ashoka's offices in Arlington, Virginia.) He first dedicated himself to the idea of Ashoka while a Harvard undergraduate in the early 1960s, then nurtured it through his years at Oxford, Yale Law, McKinsey, and the Environmental Protection Agency. "Bill is totally committed to an important idea, and has unshakable faith in what's he's doing and in the value of each person's life toward effecting change," says Julien Phillips, who worked with Drayton at McKinsey and was one of Ashoka's founding directors. "That's a tremendously powerful combination."
Really, all you need to know about Bill Drayton is this: His father was an explorer in the Sahara and British Columbia, and his mother a musician and impresario. That is Drayton: a creative explorer and promoter -- of ideas. And if his plan comes off, ideas will drive Ashoka's future. Ashoka is morphing into a knowledge-management organization, "the sum of its ideas," as Sushmita Ghosh, its president, puts it. Project managers in Virginia and elsewhere are charged with spotting emerging trends and connecting the dots. They apply solutions that have worked in one part of the world to problems in another, link together similar innovations to amplify their impact, and package ideas in ways that take them from local to global in reach. It resembles, in that way, the Catholic order of Jesuit priests, the only truly effective global service organization Drayton knows of.
Take a relatively simple problem, that of alpacas. In mountain villages of Bolivia, poor farmers with small alpaca herds traditionally have relied on unimaginably primitive production methods, using the edges of tin cans to shear wool. A local organization came up with an answer: a simple but efficient distribution system that grades wool, creating financial incentives for farmers to buy shears and wash the fiber -- eventually raising their incomes.
It's a great solution for Bolivian villagers. But what about alpaca farmers elsewhere in South America, or herders of similar livestock around the world? In fact, Ashoka has demonstrated the Bolivian model to sheep farmers on Nepal's Tibetan plateau -- and they understood it immediately. Making that sort of knowledge transfer happen all the time is something Ashoka is trying to systematize, so that global networks of small producers can constantly share innovations that improve their financial prospects.
Next big idea: Global partnerships between social entrepreneurs and business. To Drayton, these "hybrid value chains" are a no-brainer; the divergence of the consumer and citizen sectors was a "nonsensical historical accident" in the first place, and their reintegration is "profoundly important for the health of both." Business must use social networks to reach new markets. And the citizen sector needs the marketplace to gain financial sustainability.
Here's one example of such collaboration: Cemex, the big Mexican cement producer, has invented a plan that encourages families in urban slums to save for cement to build home additions, then provides them with discounted engineering services. Community activists love the scheme, since it promises to alleviate family abuse sparked by overcrowding. And it's great in principle for Cemex, which penetrates a difficult market and gets paid upfront, to boot.
But Cemex is having trouble retaining the reps it trains to promote the savings plan. So in the city of Puebla, Ashoka hooked the company up with Patricia Nava, an Ashoka Fellow who has created a Mary Kay-like network to provide sex education and AIDS prevention training. The strategy calls for Cemex to use Nava's existing distribution system, paying commissions to safe-sex educators when they refer cement customers. The partnership, Nava hopes, will "allow us to increase the life quality of many people while [creating] new alternatives to generate money for projects."
The bigger idea, yet untested: Cemex and other companies use Nava's network to sell other products. Or Cemex hooks up with similar social entrepreneurs to distribute cement across Mexico and elsewhere. Think of it as a matrix. "The challenge for us is finding ways to institutionalize this," says Valeria Budinich, the Ashoka vice president who oversees the initiative.
And the really bigger idea, the uebergoal, is that ultimately, innovative strategies like this one will spread themselves without Ashoka's help. "A hundred years from now, the field will know how to do this," Drayton says. "The pattern will be obvious. We'll be able to recognize a group of entrepreneurs coming up around the world on a new issue."
We will do so, he expects, because of structures and tools being established now. Already, Ashoka has launched the makings of a global accelerator for social entrepreneurs. McKinsey is providing management consulting, Hill & Knowlton the public relations expertise, and the International Senior Lawyers Project the legal support. It's also negotiating with several financial institutions to create new mechanisms for financing -- and it's toying with the notion of an online marketplace where entrepreneurs and funders could find each other. Drayton is even piloting a professional-services firm called Social Entrepreneur Associates -- like a McKinsey populated by citizen- sector professionals.
If this all comes to pass? Well, Drayton was meeting two years ago with eBay founder Pierre Omidyar, whose Omidyar Network ultimately committed to investing $20 million over five years in Ashoka. Drayton described Ashoka's central goal -- to speed and make possible the emergence of an entrepreneurial citizen sector. Omidyar pressed: "That's an intermediate goal. What are you really after?" It was a good question, Drayton realized.
And he thought, We have this network of entrepreneurs, all of them seeding social innovation. "That is changing a lot of things, upsetting local patterns, weakening existing structures, weakening the idea that things are the way they are. It's an invitation for people to step up and do things differently. That first change touches a series of people who weren't doing this before. They're not passive anymore. They're full citizens, change makers."
As of right then, Ashoka embraced a new goal: "Everyone a change maker."
"Think about the implications for society of that change," Drayton marvels. "The number of angry, frustrated, unhappy people would be dramatically reduced. And the probability of problems outrunning problem solvers would go away. We'd laugh at the idea. Every single being becomes a white blood cell that solves problems."
It's late in the evening, the skies outside are pitch-black, and Drayton is hacking with a nasty cold acquired on his travels. But he keeps talking. These ideas are too big and too important to be bound by schedules, or dinner, or exhaustion.
Drayton speaks often of Jean Monnet, the brilliant financier and diplomat who, in the 1940s and 1950s, drove for the unification of Europe. Monnet understood that a continental organization could solve problems that individual nations couldn't -- and he set in motion a dynamic that would produce, 20 years after his death, the Euro-based common monetary system.
"It's clear to me," Drayton says, "that you can't solve the world's problems unless you deal with them on a global level. Our field has to be integrated from the local right up to the global. From the beginning, we've had to fight against all national divisiveness. You can see the field moving up and accelerating. But at a global level, where's the Jean Monnet? I've wondered for years, who is the Monnet we're looking for?"
We are, perhaps, looking at him.
Keith H. Hammonds is Fast Company's deputy editor.
Lea el libro Everyone a Changemaker de Bill Drayton
Sacándole el corcho a nuestro relato metafísico. Cultivando y reconfigurando lo marginal.
sábado, 28 de julio de 2007
Sarkozy: ¿Un modelo para la Alianza?...
Comparto con ustedes un artículo muy bueno sobre la derecha chilena, escrito por Hernán Larraín M en la última Que Pasa. Realmente me identifico 100% con todo lo que dice.
Hernán Larraín M., cientista político: "Un proyecto comunitario es lo que hizo Sarkozy y lo que está haciendo Cameron. Esa es la misión de la derecha chilena".
La tesis del desalojo, instalada por el libro de Andrés Allamand, se ha constituido en un exitoso relato político para la Alianza. Sin embargo, representa sólo el 50% del desafío de la centroderecha. Proponer un proyecto alternativo para construir una mayoría electoral es la otra mitad. De lo contrario, las parlamentarias no cambiarán estructuralmente el techo electoral de esta coalición y las elecciones presidenciales del 2009 serán una lotería. Su desafío es presentar un proyecto político con épica propia, fundado en la libertad como valor central, radicalmente horizontal en su vínculo ciudadano, orientado hacia el centro y organizado bajo un proyecto de sociedad donde son las personas y la propia comunidad los protagonistas de la historia.
El primer 50%
Nunca ha sido fácil para la Alianza articular un discurso conjunto entre sus partidos y que tenga la capacidad de hacer ver a sus líderes como miembros de un mismo equipo.
El desalojo, Porque la Concertación debe irse el 2010, es una excepción. El trabajo de Allamand ha sido capaz de instalar un relato opositor con al menos dos objetivos claros. Posicionar en la Alianza una estrategia común y capitalizar un mensaje consistente: aquella respetable Concertación de los noventa es hoy sinónimo de desorden. Y por qué no, de ingobernabilidad.
Los hechos están ahí: las permanentes crisis de la actual administración, los conflictos al interior de sus partidos, la consabida ideología de la corrupción, el simbólico Transantiago y un ineficaz Estado de vocación paternalista, son las principales razones que hacen hoy de la gran familia concertacionista una desgastada coalición que cumplirá con dificultades 20 años en el poder.
De hecho, la opinión pública está cada vez más consciente del momento político, y es ahí donde radica también el éxito del libro. Según la última encuesta CEP, sólo el 28% aprueba la forma en que la Concertación desarrolla su labor y le entrega el 41% de aprobación a la presidenta.
La ciudadanía pareciera estar sumándose al desalojo, pero no a la Alianza. Si bien se ha avanzado en la unidad interna entre RN y la UDI, lo que tiene en el acuerdo municipal su mejor demostración, esto no ha sido suficiente para capitalizar el desgaste oficialista. La Alianza recibió según el oráculo CEP sólo el 19% de aprobación. Con todo, el rechazo afecta a la política en general. Según el mismo estudio, el 45% considera no pertenecer a ninguna coalición política, la cifra más alta desde que se realiza la encuesta.
La política de la vida misma
Parece necesario un quiebre en la forma de hacer y comunicar la política, que conecte con estos tiempos. El sociólogo inglés Anthony Giddens escribió meses atrás que las nociones de derecha e izquierda no desaparecerán fácilmente pues representan una metáfora muy consistente. Eso sí, aclaró, la política se enfocará cada día más en la vida misma de las personas.
Y es que cuando las diferencias ideológicas entre un sector y otro, como ocurre en Chile, son más difíciles de percibir para la ciudadanía, el elector termina optando por proyectos políticos afines a las realidades personales y al momento social del país. Ello, más que por ideas preconcebidas, como las viejas discusiones sobre el rol del Estado y el mercado. En otros términos, los proyectos políticos post ideologías son narrativas fundadas en identidades propias, que tienen la capacidad de reflejar, desde cada sector, una épica de la sociedad en que queremos vivir, capaz de condensar y representar el sentir de una mayoría que ve en la política una voz sensible a la realidad de los ciudadanos.
Implica, a fin de cuentas, la revitalización de un proyecto comunitario. Sin ir más lejos, eso iniciaron años atrás la derecha francesa de Sarkozy, la española de Aznar y la estadounidense de Bush. Y esa es la estrategia actual de David Cameron, el líder conservador en Gran Bretaña.
El próximo 50%
Al igual que el partido de Cameron, la centroderecha chilena vio cómo la izquierda renovada se apropió de sus ideas respecto a la economía de mercado y de la libertad. Esto implicó una seria crisis de identidad que sólo puede ser superada por la elaboración de un relato fundado en los valores originales del sector, en su ADN, transformando a la Alianza en una opción de alta legitimidad social para alcanzar la mayoría. En síntesis, la Alianza necesita afianzar un proyecto de centro liberal, relacionarse con el ciudadano horizontalmente y profundizar su gobernabilidad interna, incorporando al mundo independiente.
La libertad es el valor central del sector, desde donde nace su identidad. De esta manera, podrá diferenciarse de la izquierda y su defensa de la igualdad. El Partido Popular en España ha hecho propio el "Centro Liberal", referente obligatorio en este contexto. Por su parte, Cameron ha instalado su "liberalismo conservador", en directa alusión hacia la renovación de centro que marca su proyecto. De hecho, el CEP mostró una vez más que es el centro político el gran protagonista del paisaje actual.
En segundo lugar, frente al Estado paternalista de la Concertación, la Alianza debe promover un Estado generador de alianzas horizontales con el sector privado y las comunidades locales. Mientras la Concertación mira al Estado como el gran transformador del país, la Alianza debe mirar a los ciudadanos, a los cuerpos intermedios, a los emprendedores e innovadores sociales. La clave es comunicar un proyecto de sociedad donde son los ciudadanos y la propia comunidad los verdaderos gestores del cambio.
Finalmente, es clave avanzar en la unidad del sector en orden a garantizar gobernabilidad y confianza.
A su vez, renovar los liderazgos e incluir al mundo independiente es un elemento central. El sector cuenta de hecho con un capital importante en este sentido, el que está aún a la espera de un espacio de participación.
Después del desalojo de la Concertación, el necesario arribo de una alternativa es fundamental, y una nueva Alianza es el mejor candidato para este desafío.
viernes, 27 de julio de 2007
Comparto con ustedes un comentario mío sobre Chile Primero que puse en My Telegraph y que Chileprimero.cl puso en su página de Internet
Chile First (Chile Primero): A Web 2.0 manner of doing politics in Chile
by rpastor - My Telegraph
Chilean Senator Fernando Flores and other left leaning politicians founded Chile Primero - Chile First, a new political movement with a very appealing vision.
Drawing from the dynamics of the Web 2.0, Chile Primero claims to be fed up with the manner in which politics are conducted in Chile. This online-p2p political movement wishes to promote and sustain marginal and innovative conversations that will create real awareness about the poor and warn down quality of the Chilean political status quo. Currently, politics in Chile are dominmated by two political aliances, which range from the right wing dual party alliance "Alianza por Chile", to the centre-leftish Alliance "Concertacion de Partidos por la Democracia", in Office since 1990.
Flores, an interdisciplinary philosopher and social and business entrepreneur, believes that the innovative impulse Chile fostered during the nineties has clearly faded away and that the latter has not only had an negative impact on this country’s economic growth, but more importantly on quality of their political propositions.
Chile Primero is an interesting political and social experiment, in the sense that it seeks to reconfigure marginal practices to the centre (conversations from the periphery), in order to enable Chile to leverage from real innovation, so that its society as a whole can be capable of actually producing and offering outputs (products and services) and outcomes with exponential added value that enhance constructive equity.
Chile Primero claims to be all about listening to Chile's real concerns and highlighting the missing conversations that are not being sustained in the political arena and which are necessary to surpass the barrier of inequality and underdevelopment.
jueves, 26 de julio de 2007
La Red y su poder para no respetar los Derechos de Autor
Comparto con ustedes un post obtenido del blog de Enrique Dans. Realmente impresionante.
Harry Potter y el poder del crowdsourcing
Todos sabíamos que iba a ocurrir: han sido escasamente tres días desde la salida del libro. Tres días de incesante lectura a toda velocidad, de pantalla de ordenador, de tecleo incesante… pero ya está: vía Mangas Verdes, veo que el nuevo libro de Harry Potter, “Harry Potter and the Deadly Hallows”, ya está en la red completamente traducido al español, con el título de “Harry Potter y las reliquias de la muerte“. Está en formato blog, con una entrada por capítulo, cada una traducida por un autor o grupo de autores: la traducción no será “académica”, seguramente será más bien “libre”, pero sirve sin duda para que miles de fans hispanohablantes de la serie puedan saciar su curiosidad acerca de las andanzas del mago más popular de todos los tiempos. Y cuando digo “miles de fans”, lo digo con perfecto conocimiento de causa: atraído por el fenómeno de la difusión incontrolable de los contenidos en Internet, he visitado el tema Harry Potter en algunas ocasiones, para de repente encontrarme con que desde que se empezó a calentar el ambiente con la salida del último libro, dichas entradas conseguían consolidarse entre las más visitadas de la página, atrayendo un notable y consistente número de visitas en busca de la última información sobre el tema.
Considerando que se trata de un blog desarrollado en Blogger y alojado en Blogspot, y conociendo como se las gasta Bloomsbury Publishing, me imagino que la página no durará demasiado en la red. Sin embargo, el fenómeno ya es completamente imparable: cientos de usuarios ya han recorrido las treinta y ocho entradas del blog con sus ratones, y hecho eso de “Guardar enlace como…” para poder seguir leyéndolo en caso de retirada. En muy poco tiempo, si es que no ha ocurrido ya, el texto completo refundido en un solo archivo estará ya pululando por las redes P2P. Es el signo de los tiempos: si tardas más de un par de días en darle al mercado lo que el mercado quiere, éste se lo consigue por sí mismo. En este caso, supongo que la traducción “oficial” recogerá con una mayor fidelidad las palabras escritas por J. K. Rowling, pero tampoco de que miles de lectores y fans preferirán quedarse con esta segunda mejor opción con el fin de obtener el contenido antes de la fecha designada. Y tampoco creo, sin embargo, que la jugada reste demasiadas ventas a la edición española del libro cuando éste esté disponible en las librerías. Se trata, simplemente, de un mal cálculo de la editorial, que prefirió cambiar la presunta seguridad y control que ofrecía el no enviar pruebas del libro a los traductores antes de la fecha de salida oficial, por una fecha de salida de las versiones traducidas más tardía, o por unas posibles ventas adicionales del libro en inglés en mercados de habla no inglesa. Al final, el resultado es el que es: un libro traducido por un grupo desorganizado de autores en pos de un fin común. Es la fuerza del crowdsourcing, en el medio que lo inventó como tal y le dio razón de ser: la red.
martes, 24 de julio de 2007
Comparto con ustedes una muy asertiva columna de Enrique Dans
¿Se ha parado a pensar alguna vez cuál es su relación con la política? Somos ciudadanos de una democracia, se supone que el más depurado de los sistemas políticos y, sin embargo, observe la realidad: ¿cuándo fue la última vez que se sintió representado por un político? Realmente, las cosas no están funcionando como deberían funcionar. La implicación de los ciudadanos en la política activa dista mucho de ser la ideal, y se acerca a situaciones demenciales, a contrasentidos flagrantes que reclaman urgentes acciones correctoras. Como ciudadanos, ¿cuál es nuestra implicación en la política? Simplemente, emitir un voto cada cuatro años, que se produce además después de una furiosa campaña de marketing en la que una serie de partidos nos ofrecen mensajes vacíos, carentes de contenido, cada vez más cercanos al marketing de consumo. En una era en la que las ideologías pasan cada vez más a un segundo plano, los partidos nos venden cada día más una identificación, una marca, una auténtica patente de corso: vótame, para que pueda hacer durante cuatro años lo que me dé la gana. Nada que tú, votante, digas o hagas durante los cuatro años de poder que me otorgues hará cambiar mis acciones. Una vez que tengo tu voto, ya tengo todo lo que quería de ti. Ahora, cállate y no molestes.
Así, podemos ver como las acciones de los políticos, en realidad, están guiadas por aquellos que se encuentran en la capacidad de influenciar. Mediante donaciones económicas o intervenciones de otro tipo durante la campaña, una serie de personajes de oscuros intereses consiguen una cuota de influencia que, tras el mágico momento de la liturgia electoral, pasan a ejercer. Los políticos, además, han entrado en este juego de manera descarada y con todas sus consecuencias: la actividad de los lobbies se ejerce a plena luz del día, y el político de turno se reúne con ellos, se fotografía y sonríe, cuando en realidad está pactando para actuar en contra de la voluntad popular, en contra de los intereses de aquellos que les votaron. Mientras toda la red y la calle se pueblan de opiniones en contra de, por ejemplo, los cambios en la legislación sobre propiedad intelectual, los políticos de turno se reúnen con los lobbies de las discográficas y fabrican una ley a su gusto para intentar perseguir a los pacíficos ciudadanos. ¿Escucharlos? ¿Para qué? Total, ya votaron… Pero no pasa nada, lo aceptamos como inevitable, es algo que ya no escandaliza a nadie lo más mínimo.
En realidad, estamos hablando de un fenómeno que los que vivimos en la red ya conocemos: la diferencia entre la red del siglo pasado y la de éste, que algunos llaman pomposamente “web 2.0”. La diferencia fundamental estriba en la reversión del llamado “paradigma de interacción”: antes, las empresas y los medios dominaban la interacción y producían contenidos que el cliente, simplemente, consumía. A las empresas, en realidad, sólo les interesaban dos partes del cliente: sus globos oculares, y su cartera. Con los primeros, consumía publicidad, con la segunda, compraba. Todo lo demás, era un estorbo. En política, la situación es aún peor: el ciudadano se limita a votar. De los ciudadanos, al político únicamente le interesan sus papeletas, sus votos: un efímero momento que ocurre cada cuatro años tras un arduo proceso de lavado de cerebro que dura algunas semanas llamado campaña electoral. Tras emitir el voto, el ciudadano desaparece. Sólo queda una métrica llamada número de escaños que además, de por sí, también resulta absurda: ¿para qué queremos, bajo el esquema actual, un número de señores cuyo cometido es ir todos los días – cuando van – a un sitio para simplemente apretar un botón? ¿Por qué no va uno solo, pagamos un solo sueldo, y aprieta el botón tantas veces como escaños haya conseguido? Esas preguntas, tan aparentemente simples, revelan la crisis a la que nos enfrentamos. Si la política, merced a los intereses de los partidos, ha devenido en algo así, es que hemos conseguido superar las más elevadas cotas del absurdo intelectual.
Pero todos sabemos que eso está cambiando. En la red, las personas han adquirido ya un papel diferente. Hablan, opinan, y se les escucha. Y empiezan a influir sobre las empresas, algunas de las cuales –las más adelantadas– se dan cuenta de que no basta con ofrecer un producto, con prometer cosas. Hay que estar en la conversación. Hay que saber lo que los clientes quieren, entenderles, responder a sus quejas y reclamaciones, y utilizar su experiencia para ir mejorando el producto. Pronto, no compraremos productos de empresas que no estén en la conversación. Las empresas que nos hablen de misiones y visiones grandilocuentes y vacuas caerán en nuestras preferencias frente a aquellas capaces de dialogar, de mantener una comunicación natural y fresca, de ofrecernos una interlocución real. Las que respondan más rápido a nuestras demandas, se llevarán nuestro negocio. Las que no, cerrarán.
La política de hoy es como una gran máquina empresarial, con todos los defectos del mundo de la empresa exagerados. Es como una empresa que nos quisiese vender un producto, pero que resultase enormemente ineficiente, que sólo escuchase a sus clientes una vez cada cuatro años, que mintiese de manera descarada y obvia en su publicidad. Y además, sin un lugar donde reclamar. Es la política del siglo pasado, la política 1.0, un absurdo conceptual inaceptable en el entorno tecnológico e interconectado que vivimos actualmente, y al que los políticos ni se acercan. Son políticos del siglo pasado, partidos del siglo pasado, sistemas del siglo pasado. Se acerca el momento de cambiar. Enrique Dans es profesor del Instituto de Empresa
lunes, 23 de julio de 2007
Comparto con ustedes una muy buena columna sobre los acontecimientos deportivos acontecidos en Canadá por la Sub 20.
Perdón, pero...
FELIPE BIANCHI LEITON
Con el tiempo uno se va poniendo más desconfiado. Con los años aprende a no creerle, de buenas a primeras, a esos "periodistas" que más que profesionales son hinchas. Usted sabe: esos que pierden rápido el rigor y la compostura, que lloran en cámara cuando ganamos y descubren sucias confabulaciones contra Chile cuando perdemos.
Tampoco es fácil creerle a los enviados especiales que sólo entrevistan a una parte de los involucrados: a los "nuestros" casualmente. Jugadores, técnicos, dirigentes, abuelitas, mamás, primos, pololas, barristas, tipos disfrazados de Condorito, chilocos varios. Todos chilenos. Ni un gringo. Debe ser porque nuestros reporteros en general no hablan inglés y, por defecto, prefieren como fuente a la señora Luchita, de Copiapó, antes que a los policías canadienses, las autoridades de Toronto, los encargados del estadio o los representantes de la FIFA.
Usted me va a perdonar, pero yo no soy hincha. Y tampoco me interesa ser amigo de nadie. Cuando trabajo, más que chileno soy periodista. Para eso me pagan. Dicho esto, déjeme apuntar, ante la ceguera generalizada, que la reacción de la policía canadiense contra la Sub 20 de Sulantay quizás fue desmedida y a lo mejor fue injustificada. Quizás, a lo mejor. Puede ser... aunque hasta ahora nadie lo ha comprobado fehacientemente. De todos modos, con el mayor cariño y respeto, la desproporción de buena parte de la prensa deportiva, de los futbolistas, los técnicos y los dirigentes chilenos, la absoluta incapacidad para analizar más y exaltarse menos en estos días, resulta todavía más grave y bochornosa. Se parece mucho, demasiado, al ambiente vivido durante esa mayúscula vergüenza profesional -para todos- que fue el Maracanazo.
De acuerdo a lo visto en los últimos días en los noticieros locales, convertidos en verdaderos centros de chauvinismo desquiciado, todo indica que tanto en las canchas como en las salas de prensa muy pocos aprendieron la lección. Quizás los diarios sean los únicos que se salvan.
Pensemos un poco, un poco no más: ¿justo se volvió loca ante los chilenos la Policía de Toronto? ¿Porque sí, a pito de escopeta? ¿La misma policía que no se había vuelto loca nunca antes en los treinta días previos? Mire la casualidad ¿O será que esos mismos chilenos que quince minutos antes estaban absolutamente descontrolados dentro de la cancha, al punto de tratar de pegarle a los rivales y al árbitro, algo tuvieron que ver en el descriterio generalizado? Resulta muy burdo y nacionalista (valga la redundancia) creer que este es un caso de malos-policías-rucios abusando de pobrecitos-pinganillas del tercer mundo.
Seamos razonables. En cualquier país desarrollado, normal, moderno, si uno le desobedece a la policía le sacan la cresta. Hacia eso ha avanzado la humanidad. Lo normal no es responder "qui te pah, paco agilao" y lanzarles manotazos. Eso no se acostumbra. Salvo en Chile.
Seamos justos, además: por historia, por antecedentes, hay más razones para desconfiar de un grupo de futbolistas chilenos que de la policía de Toronto. El fútbol chileno tiene la hoja de vida mucho más sucia. Hay que investigar lo que pasó, de acuerdo. Hay que analizar los grados de violencia policial. Ok. Pero concordemos en que, mientras tanto, no hay que creerle a pie juntillas a los futbolistas chilenos. Ya nos han engañado lo suficiente.
Sin contar las recientes ordinarieces de Puerto Ordaz o Dublín, los futbolistas chilenos han sido castigados en el último tiempo, entre otras cosas, por ¡falsificar pasaportes! en el Sudamericano Sub 20 de Paraguay (1979), por ¡apuestas ilegales! en el Mundial Sub 20 de Qatar (1995) y por ¡el hecho delictual más grave en la historia del fútbol mundial!, el escándalo de Roberto Rojas en el Maracaná (1989). No es poco.
Hoy se habla de racismo. Antes de persecución o, como dijo en su época un marinero muy primitivo, de la "inferioridad intelectual del pueblo brasileño". Antes le tirábamos piedras a la embajada de Brasil, ahora a la de Canadá.
¿No es obvio que el mínimo común denominador somos nosotros? ¿O los sillazos contra los argentinos en la Copa Davis -que nos costaron cuatro años de castigo- fueron una señal de inteligencia? ¿O los castigos al estadio de Calama el 2002, al Monumental el año pasado, al Teniente en 1980, al Nacional el mismo 89, todos por agresiones a los visitantes, fueron injusticias, puras injusticias porque todo el mundo nos tiene envidia?
Los jugadores de la Sub 20 -por favor, dejen de decirle niños, no son niños, tienen edad para votar, para casarse, para ir a la guerra, para tener hijos sin preguntarle a nadie; son adultos según la ley- merecían otro final, seguramente.
Más allá de haber estado acelerados ante Argentina... por lo cual terminaron perdiendo con entera justicia, ya que el arbitraje fue más pavo que malo. Más allá de haberle contestado una y otra vez el celular a Petaccia y al Chico Pérez... todo un signo de debilidad y desajuste. Más allá de ir a la peluquería para teñirse el pelo rojo... emblema dramático y decidor, tanto como el chicle de Valdivia. Más allá de lo dicho en la charla previa del equipo argentino, contado por un periodista trasandino amigo, presente ahí -"ojo, que estos chilenos son buenos para el fútbol, pero son todos tontos, en media hora los tenemos fuera de si"- más allá de todo eso, la Sub 20, por su esfuerzo, merecía otro final (me salto el partido por el tercer puesto ya que es una mera anécdota al lado de esto otro).
Un final no sólo menos brutal. Más digno también. Sin este circo inaceptable. Sin tanto patriotismo barato. Y sin la actitud oportunista, mediocre, predecible y ordinaria de buena parte de los miembros de la clase política, que en una muestra de irresponsabilidad impresionante, en vez de investigar lo que pasó en Toronto, prefirieron convertirse en simples hinchas y adherir de inmediato, por conveniencia, a la "indignación nacional". Pelmazos.
sábado, 21 de julio de 2007
En defensa de la gran empresa por Sebastián Edwards
En este artículo Edwards destaca como la derecha ha caído en un letargo que no les permite abocarse a su real visión ideológica: la promoción de la libertad y la innovación.
Se ha vuelto ya un tic del comportamiento políticamente correcto elogiar a la pyme y denostar a las corporaciones de gran tamaño. De pronto políticos de diversas pintas nos plantean una falsa disyuntiva: o se está por las pymes o por la gran empresa. Las cosas no son tan simples, desde luego, como lo supo siempre el viejo Joseph Schumpeter.
Después de un 2006 sumamente pobre, este año se nos presenta bastante bueno en lo económico. Es posible, incluso, que el país crezca al 6%. Desde luego que estas son buenas noticias. Pero no nos engañemos: “una golondrina no hace verano.” La verdad es que independientemente de los que pase este año o el próximo, las perspectivas de mediano plazo son bastante desalentadoras.
A los pocos meses de asumir la presidencia de la República, Ricardo Lagos dijo que alcanzaríamos el desarrollo económico el año 2010, cuando celebráramos el Bicentenario de la Independencia. Eso, desde luego, no va a suceder. De hecho, desde la perspectiva de hoy las palabras de Lagos dan un poquito de vergüenza ajena. Como van las cosas, ni siquiera el año 2030 habremos alcanzado el nivel de desarrollo con el que actualmente cuenta un país como Portugal.
Después de la década mágica entre 1987 y 1997, en que crecimos al 8%, hemos pasado a ser un país “del montón”. Un país ordenado, con inflación baja y cuentas fiscales superavitarias, pero también un país con un crecimiento más bien malito. De hecho, es difícil pensar que durante los próximos diez años nuestra tasa de crecimiento vaya a superar, en promedio, el 4.5% anual.
El problema es que hace años nuestra política económica es la de un país cansado y gris. Hace más de una década que no se implementa ninguna reforma de envergadura que despierte el entusiasmo de la juventud, de los emprendedores y de la población como un todo. Aunque nuestros líderes políticos lo nieguen, la complacencia nos la ha ganado.
El problema no es solo del gobierno. La oposición también tiene su cuota de responsabilidad. En su afán por llegar al poder, la derecha ha empezado a seguir demasiado de cerca los resultados de las encuestas, y ha dejado de lado muchos de los principios de la economíade mercado. Ya casi nadie habla de privatizar Codelco, o Enap, el Banco del Estado o el diario La Nación.
¿Dónde están las grandes desregulaciones? ¿Dónde la reforma de los notarios y de los conservadores de bienes raíces? ¿Qué pasó con la idea de crear un mercado de capitales de verdad moderno, que apoye a los emprendedores? ¿Y la reforma laboral que nos iba a dar la flexibilidad para crear nuevas empresas y más puestos de trabajo, y produciría una explosión de la productividad?
Nada de ello se ha hecho. Peor aún, ya ni siquiera se habla de grandes reformas. Hoy día pasan por audaces medidas tibias, como modernizar un pelín la Contraloría, o darle un nuevo estatuto de gobernabilidad a las empresas públicas. Medidas que a lo más son simpáticas, pero que no contribuirán a generar una aceleración en la tasa de crecimiento de largo plazo.
Pero eso no es todo. De un tiempo a esta parte se han generalizado las actitudes populistas y demagógicas. Quizás el ejemplo más claro de esta peligrosa tendencia han sido los ataques a la llamada “gran empresa.” De pronto políticos de diversas pintas nos plantean una falsa disyuntiva: o se está por las pymes o por la gran empresa. Y como nadie que quiera llegar al poder puede darse el lujo de antagonizar a las empresas medianas y pequeñas, estamos rodeados de políticos que se han desmarcado de las “grandes empresas.”
Lo más paradojal es que estos ataques se producen precisamente en el momento en que en el mundo entero se ha revalorizado el rol que juegan las grandes compañías en el proceso económico y social de los países exitosos. Uno de los libros que más ha dado que hablar en las últimas semanas entre los CEO y líderes del sector privado es Prophet of innovation”, una magnífica biografía del eminente economía austriaco Joseph Schumpeter, escrita por Thomas K. McGraw (Harvard Univerity Press, 2007).
Schumpeter fue el primer intelectual en entender que la innovación es el motor del capitalismo moderno. Ya en 1911, en su extraordinario libro Teoría del desarrollo económico, argumentó que eran los emprendedores quienes producían las innovaciones y, de ese modo, las ganancias en productividad. Una de sus ideas principales es que el emprendimiento y la innovación producen dislocaciones inevitables y costos sociales: nuevas técnicas o productos desplazan a tecnologías anticuadas y hacen desaparecer bienes de menor calidad. Son los costos del progreso, o lo que Schumpeter llamó la “creación destructiva”. Sin ellos no hay avances, y sin avances no hay prosperidad ni se puede salir de la pobreza.
Pero lo interesante es que este profeta y paladín de los emprendedores fue, toda su vida, un acérrimo defensor de la “gran empresa”. Schumpeter tenía varias razones para ello. En primer lugar, las grandes empresas son las que habitualmente llevan al mercado y masifican las innovaciones de emprendedores pequeños. En ese sentido, las alianzas entre el emprendedor solitario que trabaja en un garaje y las grandes compañías son vitales. Pero para que estas alianzas funcionen se requiere de instituciones que protejan los derechos de propiedad y a los accionistas minoritarios –vale decir, que protejan a quienes hacen las innovaciones.
Una segunda razón para apoyar a la gran empresa es que en muchas de ellas también hay grandes innovadores. Los ejemplos abundan: Honda y Toyota con los automóviles híbridos; Apple con iTunes y los iPods; ATT y su famoso Bell Lab creo una enormidad de innovaciones, incluyendo el transistor. Una importancia adicional de las grandes empresas es que cuentan con los recursos necesarios para financiar las investigaciones requeridas para llevar a cabo innovaciones verdaderamente importantes.
Sin embargo, Schumpeter siempre tuvo claro que había que evitar que las grandes empresas se transformaran en monopolios. Según él, mientras hubiera dos firmas que competían entre sí las cosas andaban bien. Por ello, la legislación de competencia y anticolusión es vital para mantener la vitalidad y el espíritu innovador.
Hace unos 20 años los economistas modernos redescubrieron a Schumpeter, y desde entonces han incorporado sus ideas sobre el emprendimiento, la innovación y la “creación destructiva” en sus modelos matemáticos. Los historiadores también lo han hecho, y han encontrado algo muy simple: ningún país que le haya vuelto la espalda a las “grandes empresas” ha prosperado.
Como Joseph Schumpeter planteara con claridad hace ya casi un siglo, el dilema pymes vs “gran empresa” es un dilema falso. Es perfectamente posible –de hecho, es necesario– apoyar tanto a las empresas medianas y pequeñas como a las grandes. No hacerlo es miopía o, simplemente, demagogia y populismo.
Sebastián Edwards, Ph.D. en Economía de la Universidad de Chicago, es profesor de Economía Internacional en la UCLA, California, y autor de numerosos ensayos sobre desarrollo económico e historia latinoamericana. Columnista de diversos medios, es también consultor internacional. Este año publicó su primera novela, El misterio de las Tanias.
viernes, 20 de julio de 2007
Cameron y la Web 2.0
Comparto con ustedes un artículo que obtuve del blog de Hernán Larraín sobre la Web 2.0 y la política del partido conservador inglés. Ojalá la derecha en Chile entendiera tan bien lo que implica la Web 2.0
Politica 2.0: Cameron abre un dialogo sobre Políticas públicas
Según David Cameron, lider Torie, los días de la política de "arriba hacia abajo" están en retirada. La emergencia de una ciudadanía cada vez más reflexiva, como el fenómeno web 2.0 revela, está movilizando a la clase política a comprender y reaccionar a esta nueva lógica. Y los conservadores están intentándolo seriamente.
Stand up, speak up es una apuesta a conversar sobre las propuesta de política pública de los Tories con la ciudadanía en UK. Utilizando internet como plataforma, cualquier sujeto interesado podrá votar y comentar una seríe de documentos emitidos por los Policy Groups del partido conservador. El objetivo final es consensuar la opinión de los participantes con la visión de los líderes del partido y emitir el Manifiesto del partido Conservador para las elecciones generales del 2009.
Todo esto, en el marco del proyecto político liderado por Cameron: más verde, más local, más pro familia; menos arrogante respecto a lo que los políticos son capaces de hacer, y más optimistas respecto a los resultados que se puede alcanzar con el trabajo de todos. Todo este pensamiento esta fundado en el principio de la responsabilidad social, en claro contraste del sistema de control estatal del Laborismo.
Aquí la columna completa de Cameron publicada en el diario The Telegraph.
Stand up, speak up: shaping Tory policy
By David Cameron
15/07/2007
The Telegraph
British politics is in deep trouble. Not because of the precise policies that are being adopted - though I could say plenty about that, too. The fundamental problem is the way in which those policies are decided, debated and implemented.
In a recent Home Office survey, more than two thirds of people said they felt they had no power over the decisions that affected their lives. This is a tragedy for the country that brought democracy to much of the world. How has it happened?
The long battle for full democracy, finally achieved in Britain in 1928, is now a distant memory. We take the vote for granted. And at the same time, the 20th century also saw a counter-trend in social policy. There was a centralisation of power in Whitehall, and a consequent "de-democratisation" of public institutions.
Schools and hospitals, councils and the police, planning decisions and public spending have all gradually lost their connection with the local people they are supposed to serve.
Accountability is increasingly upwards - to ministers, civil servants and regional quangos - rather than downwards and outwards to the public.
I passionately believe we need to localise power, as recommended by the Direct Democracy movement of Conservative activists and MPs from the 2005 intake whose work regularly appears in The Daily Telegraph. We need less national policy and more local policy.
But I also want to go further. What national policy there is should also be subject to direct democracy.
advertisement
The long years of centralisation have resulted in what Ferdinand Mount, a member of my party's Democracy Taskforce, once called "the thinning of the constitution".
Power resides solely in a parliamentary majority, whipped through by the governing party; democracy merely means a visit to the ballot box every four or five years.
I want democracy to mean far more than this. People should have the right to have their say, to make their wishes felt, far more frequently and far more openly. Rather than simply putting a secret X in a voting booth alongside the name of the person you hope to represent you, I want people to be standing up and speaking up themselves.
That is the inspiration behind the campaign we are launching today. Over the coming weeks the Policy Review groups I set up 18 months ago - six main Policy Groups and more than 20 taskforces - will be presenting their final reports.
We are not automatically accepting every recommendation in the Policy Review reports. There will be some proposals we do not agree with. In some areas, hard choices will have to be made between competing priorities. And, of course, no policies will be adopted until they have been properly costed by the shadow chancellor, George Osborne.
But the most important part of the process will be genuine public consultation. I want everyone in the country who has an interest in politics to get involved in debating these reports, both as individuals and as members of particular communities.
That's why I'm pleased to be launching this campaign with the Telegraph. The website feature My Telegraph creates a personalised paper for each reader, including the power to write your own blog, within the context of the general Telegraph product. It reflects the notion of "our society, your life" that I spoke about a few weeks ago: individual freedom in a social context. That is modern Conservatism.
Many politicians, not least the new Prime Minister, are talking about deepening and widening democracy, opening up the debate, giving people more power over politics. With Stand Up Speak Up, the Conservative Party is the only party that is making this rhetoric real. We want to involve the British people directly in the writing of the next Conservative manifesto.
Of course, politicians have a responsibility to give a lead. We have set out a clear direction for our country: more green, more local, more family-friendly; less arrogant about what politicians can do on their own, and more optimistic about what we can achieve if we all work together. All our thinking is founded on the principle of social responsibility, in contrast to Labour's state control.
But this principle itself requires us to be open about how we make detailed policy. Conservatism means practical, grass-roots common sense. We believe that the public are a better think-tank than a closed circle of experts.
That's why it matters so much to me that we ask for the public's views in helping to shape our manifesto. The first full report, from Iain Duncan Smith's Social Justice Policy Group, was published last week. That is now available at www.conservatives.com and you are invited to vote on specific recommendations in the report, to make detailed comments and get involved in the online discussion.
For instance, what is the best way for us to support families with young children?
Do you think drug addicts should be offered methadone, or helped to get clean altogether?
What should we do with children whose bad behaviour means they simply cannot be taught in mainstream schools?
These are questions our country urgently needs the answers to. And everyone has a contribution to make - whether amateur or expert, your view matters. If you are a professional working in the relevant field, or if you simply care passionately about the future of our country, please let us know what you think.
The ideas that emerge from the debate will be fed back into the process - giving people a real opportunity to put forward proposals to the party. The shadow cabinet will review the conclusions of these debates and they will inform the preparation of our next manifesto.
In internet circles people talk of "Web 2.0". The first generation of websites simply conveyed information to the public. The new generation is interactive - it allows the public to create the website's content themselves.
Wikipedia, MySpace and Facebook are the leaders of this new field. To me they provide conclusive evidence that the public is proactive rather than passive. People want to be participants, not just spectators.
I believe a similar revolution is coming in politics. The days of top-down, we-know-best politics, delivered to a passive public, are coming to an end. Instead, we want a politics that is bottom-up and open - driven by the passions and priorities of people themselves.
I look forward to hearing from you.
jueves, 19 de julio de 2007
Freakonomics
Steven Levitt, uno de los autores del libro Freakonomics, presenta en esta conferencia uno de los más fascinantes analisis de este libro, que dice relación con las entrevistas a miembros de bandas de traficantes de drogas.
Levitt concluye que las bandas de drogas operan de una manera muy similar a como operan algunas grandes empresas, y que esta opción de vida no implica necesariamente llegar a ser rico de forma inmediata. Hay un análisis interesante de como las bandas toman decisiones económicas y la racionalidad de las mismas. Se las recomiendo.
domingo, 15 de julio de 2007
Entrevista de Paulsen a Fernando Flores
jueves, 12 de julio de 2007
martes, 10 de julio de 2007
Strategic Conversations for Action: enhancing a descriptive model of strategic thinking for the public sector
Comparto con ustedes una presentación que realicé en el Ministerio de Desarrollo de Economía de Nueva Zelanda.
Es una crítica al modelo Liedtka de pensamiento estratégico, mediante la cual se concluye que si bien el modelo es muy bueno pedadógicamente, asume que el lenguaje es meramente descriptivo e informativo (neutro), y por ende resulta ser un modelo con poco compromiso con la acción. Al final se incluye el concepto de valor público y se explica como las redes conversacionales son claves para asegurar la entrega efectiva y eficaz del mismo.
Espero les guste.
Comparto con ustedes una presentación que realicé en el Ministerio de Desarrollo de Economía de Nueva Zelanda.
Es una crítica al modelo Liedtka de pensamiento estratégico, mediante la cual se concluye que si bien el modelo es muy bueno pedadógicamente, asume que el lenguaje es meramente descriptivo e informativo (neutro), y por ende resulta ser un modelo con poco compromiso con la acción. Al final se incluye el concepto de valor público y se explica como las redes conversacionales son claves para asegurar la entrega efectiva y eficaz del mismo.
Espero les guste.
lunes, 9 de julio de 2007
Comporto con ustedes esta muy buena columna de Álvaro Fischer Abeliuk.
La verdad es que la derecha no puede dejar de seguir no reivindicando su real narrativa.
El divorcio entre la Alianza y la Casen
Lunes 9 de julio de 2007
La reacción que la Alianza ha tenido frente a los resultados de la última encuesta parece políticamente autoflagelante e intelectualmente contradictoria.
La reacción que la Alianza ha tenido frente a los resultados de la última encuesta Casen -que en su punto medular indica que la pobreza ha disminuido de 18,7% a 13,7% entre 2003 y 2006- parece políticamente autoflagelante e intelectualmente contradictoria. En vez de mostrarse satisfecha de que su receta para disminuir la pobreza -crecimiento económico y aumento del empleo- está dando resultados, ha cuestionado la metodología, los números involucrados y las conclusiones de la encuesta.
La encuesta Casen se hace sobre la base de los ingresos autónomos de las personas, que involucran sólo una pequeña proporción de subsidios estatales redistributivos. Como la pobreza disminuye justamente entre los años 2003 y 2006, cuando el empleo y el crecimiento comienzan a crecer -y no lo hizo en el trienio anterior, cuando el crecimiento y el empleo eran más bajos-, entonces la conclusión natural es que son justamente el crecimiento económico y el empleo los factores principales que produjeron esa caída, mucho más que las políticas sociales del Gobierno. Es decir, los datos le están dando la razón a la doctrina aliancista que sostiene que como mejor se combate la pobreza es con crecimiento y empleo. Paradójicamente, en vez de estar contenta con los resultados de la Casen, la Alianza se ha dedicado a criticarla. En vez de decir "¿ven como tenía razón?", la Alianza ahora afirma que "el crecimiento económico y del empleo no han dado resultados, la reducción de la pobreza no es tal, las cifras de Mideplan son sospechosas".
Es cierto que las cifras pueden ser objeto de un escrutinio más cercano: los datos de la encuesta son luego cotejados con las cuentas nacionales para hacer que ambas sean coherentes, con una metodología no completamente transparente; las muestras de la encuesta 2003 y 2006 no se construyeron sobre las mismas bases, lo que podría subestimar la pobreza, y la pobreza sigue definiéndose de la misma manera a través de los años -el doble del valor del aporte alimenticio necesario por persona, según la OMS- y como ese monto ha bajado en términos reales, eso ha facilitado que la cantidad de pobres disminuya. Tampoco ayuda que la persona a cargo de las estadísticas en Mideplan haya renunciado luego que éstas se dieran a conocer, ni las dificultades que encuentran los investigadores para cotejar los datos de Mideplan.
Aun considerando lo anterior, el esfuerzo de la Alianza parece estar orientado a criticar al Gobierno más que a construir una plataforma intelectual propia. Pareciera que no tiene la convicción necesaria para afirmar lo que piensa. Es como si asumiera que los ciudadanos, para salir de la pobreza, creen que las políticas sociales son más efectivas que el crecimiento económico, y por eso no se atreve a explicitar con claridad y fuerza su postura diferente. De esa forma, ante los electores, está implícitamente aceptando el argumento de la Concertación. Eso construye un escenario político en el que la competencia se da por quien tiene mayor credibilidad en materia de políticas sociales, y en él lo más probable es que Alianza pierda reiteradamente, porque ese es el aspecto donde la Concertación tiene mejor establecida su marca.
Para ganar las elecciones se necesita establecer una narrativa que capture la imaginación de la ciudadanía. No es lo que ha hecho la Alianza. Por el contrario, más bien se ha focalizado en perfilar lo mal que lo hace la Concertación y lo bien que lo podría hacer ella, si alcanzara el poder. Eso genera la imagen de que no hay una gran diferencia en las ideas, y que tan sólo se trata de un problema de gestión. Esa estrategia tiene dos problemas: por una parte, descansa en lo que no controla -lo que haga la Concertación- y no en lo que sí controla, lo que ella haga, y, por otra, no permite identificar a la Alianza con un marco conceptual, con una idea de gobierno, con un proyecto de país que atraiga a los electores.
No resulta extraño, entonces, que la baja en la aprobación de la Concertación no se traduzca en un alza de la Alianza.
El divorcio que la Alianza ha establecido con la encuesta Casen muestra que su estrategia sigue estando mal estructurada. Se basa más en la crítica al adversario que en perfilar el centro de su pensamiento, una sociedad que privilegie la autonomía, la responsabilidad y la libertad individual. Hacerlo requiere de coraje y convicción intelectual, y no solamente de ansias de poder.
La verdad es que la derecha no puede dejar de seguir no reivindicando su real narrativa.
El divorcio entre la Alianza y la Casen
Lunes 9 de julio de 2007
La reacción que la Alianza ha tenido frente a los resultados de la última encuesta parece políticamente autoflagelante e intelectualmente contradictoria.
La reacción que la Alianza ha tenido frente a los resultados de la última encuesta Casen -que en su punto medular indica que la pobreza ha disminuido de 18,7% a 13,7% entre 2003 y 2006- parece políticamente autoflagelante e intelectualmente contradictoria. En vez de mostrarse satisfecha de que su receta para disminuir la pobreza -crecimiento económico y aumento del empleo- está dando resultados, ha cuestionado la metodología, los números involucrados y las conclusiones de la encuesta.
La encuesta Casen se hace sobre la base de los ingresos autónomos de las personas, que involucran sólo una pequeña proporción de subsidios estatales redistributivos. Como la pobreza disminuye justamente entre los años 2003 y 2006, cuando el empleo y el crecimiento comienzan a crecer -y no lo hizo en el trienio anterior, cuando el crecimiento y el empleo eran más bajos-, entonces la conclusión natural es que son justamente el crecimiento económico y el empleo los factores principales que produjeron esa caída, mucho más que las políticas sociales del Gobierno. Es decir, los datos le están dando la razón a la doctrina aliancista que sostiene que como mejor se combate la pobreza es con crecimiento y empleo. Paradójicamente, en vez de estar contenta con los resultados de la Casen, la Alianza se ha dedicado a criticarla. En vez de decir "¿ven como tenía razón?", la Alianza ahora afirma que "el crecimiento económico y del empleo no han dado resultados, la reducción de la pobreza no es tal, las cifras de Mideplan son sospechosas".
Es cierto que las cifras pueden ser objeto de un escrutinio más cercano: los datos de la encuesta son luego cotejados con las cuentas nacionales para hacer que ambas sean coherentes, con una metodología no completamente transparente; las muestras de la encuesta 2003 y 2006 no se construyeron sobre las mismas bases, lo que podría subestimar la pobreza, y la pobreza sigue definiéndose de la misma manera a través de los años -el doble del valor del aporte alimenticio necesario por persona, según la OMS- y como ese monto ha bajado en términos reales, eso ha facilitado que la cantidad de pobres disminuya. Tampoco ayuda que la persona a cargo de las estadísticas en Mideplan haya renunciado luego que éstas se dieran a conocer, ni las dificultades que encuentran los investigadores para cotejar los datos de Mideplan.
Aun considerando lo anterior, el esfuerzo de la Alianza parece estar orientado a criticar al Gobierno más que a construir una plataforma intelectual propia. Pareciera que no tiene la convicción necesaria para afirmar lo que piensa. Es como si asumiera que los ciudadanos, para salir de la pobreza, creen que las políticas sociales son más efectivas que el crecimiento económico, y por eso no se atreve a explicitar con claridad y fuerza su postura diferente. De esa forma, ante los electores, está implícitamente aceptando el argumento de la Concertación. Eso construye un escenario político en el que la competencia se da por quien tiene mayor credibilidad en materia de políticas sociales, y en él lo más probable es que Alianza pierda reiteradamente, porque ese es el aspecto donde la Concertación tiene mejor establecida su marca.
Para ganar las elecciones se necesita establecer una narrativa que capture la imaginación de la ciudadanía. No es lo que ha hecho la Alianza. Por el contrario, más bien se ha focalizado en perfilar lo mal que lo hace la Concertación y lo bien que lo podría hacer ella, si alcanzara el poder. Eso genera la imagen de que no hay una gran diferencia en las ideas, y que tan sólo se trata de un problema de gestión. Esa estrategia tiene dos problemas: por una parte, descansa en lo que no controla -lo que haga la Concertación- y no en lo que sí controla, lo que ella haga, y, por otra, no permite identificar a la Alianza con un marco conceptual, con una idea de gobierno, con un proyecto de país que atraiga a los electores.
No resulta extraño, entonces, que la baja en la aprobación de la Concertación no se traduzca en un alza de la Alianza.
El divorcio que la Alianza ha establecido con la encuesta Casen muestra que su estrategia sigue estando mal estructurada. Se basa más en la crítica al adversario que en perfilar el centro de su pensamiento, una sociedad que privilegie la autonomía, la responsabilidad y la libertad individual. Hacerlo requiere de coraje y convicción intelectual, y no solamente de ansias de poder.
sábado, 7 de julio de 2007
Tv Atina - Programa Nº 12
Comparto con ustedes una par de videos dadas por Francisco Varela, donde se trata diversos temas como el pensamiento sistémico. Son realmente interesantes.
lunes, 2 de julio de 2007
Vean esta conferencia de Barry Schwartz
En esta conferencia Barry Schwatz nos convence de forma muy persuasiva que la abundancia de elección en todo orden de cosas dentro de sociedades modernas es lo que esta causando la infelicidad de la mayoría de las personas.
Si bien altos grados de libertad para elegir innumerables ofertas y la suficiente información existente nos condicionan en definitiva a elegir mejor, al parecer, estas elecciones nos estarían transformando en agentes más miserables e infelices.
¿Que opinan?
">
Si bien altos grados de libertad para elegir innumerables ofertas y la suficiente información existente nos condicionan en definitiva a elegir mejor, al parecer, estas elecciones nos estarían transformando en agentes más miserables e infelices.
¿Que opinan?
">
Suscribirse a:
Entradas (Atom)